Es importante saber que durante el ejercicio físico,
el consumo de oxígeno por parte del músculo puede aumentar más de100 veces y el
consumo de oxígeno del organismo entero puede aumentar hasta 20 veces.
Es por ello que se puede considerar, por tanto, que
durante la realización de un esfuerzo físico intenso se produce un estrés
oxidativo. Lo anterior es justificado debido a que la producción mitocondrial
de oxígeno se halla igualmente incrementada debido al consumo de oxígeno. Reacciones
entre superóxidos originan otras especies reactivas de oxígeno, como el peróxido
de hidrógeno y el radical hidróxilo.
Sin embargo, Franco,
Manonelles, Manuz y Villegas indican que la ingesta de antioxidantes
para minimizar el daño provocado por las especies reactivas generadas en la
cadena transportadora de electrones, ha dado distintos resultados a la hora de
valorar un aumento del rendimiento, por lo que su presencia en las bebidas para
deportistas no es imprescindible.
Proteínas
Actualmente,
el beneficio de añadir proteínas intactas a la bebida para el deportista es un
tema de debate mundial.

Es por ello, que el concentrado proteínico ideal
para añadir a una bebida para deportistas sería el suero de leche (el líquido
que queda al quitar la caseína y grasa de la leche tras la adición de cuajo),
ya que dicho liquido está compuesto por beta-lactoglobulina, alfalactoalbúmina,
albúmina (de suero bovino), lactoferrina, inmunoglobulinas, lactoperoxidasas, glicomacropéptidos,
lactosa y minerales.
Franco, L. Manonelles, P. Manuz, B. Villegas, J.
(2008). Consenso sobre bebidas para el deportista composición y pautas de
reposición de líquidos. Federación española
de medicina del deporte. 15 (126). 145-258.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario